BIENVENIDOS
Durante este proceso se fortalecerá al desarrollo de las habilidades básicas motrices básicas y sus posibles combinaciones de movimientos corporales en las diferentes conductas psicomotrices del niño por medio de expresiones motrices y la posibilidad de aplicación en su entorno que promuevan comportamientos hacia la sana convivencia, además, se promueve una cultura saludable de buenos hábitos alimenticios y otros que conlleven al auto cuidado corporal.
Esta semana comprenderán que se evaluará en este periodo, ahora iniciemos este proceso conociendo que se busca que alcances, a continuación se presentan los desempeños que queremos que logres por medio de las diferentes competencias que utilizaremos,
DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:
Valora las orientaciones sobre la hidratación, higiene y calentamiento corporal para el adecuado desarrollo del cuerpo por medio de la actividad física.
Identifica aspectos básicos del plan de emergencia de la institución como mecanismo hacia la consciencia del autocuidado y hábitos saludables que favorecen el bienestar y sus relaciones por medio de la prevención en la gestión de riesgos (Tipos de emergencia, riesgos, vulnerabilidades, sistema de emergencia de la ciudad, esquema plan de emergencia familiar, protocolo ante una emergencia en la institución). Ley 715 de 2001 y resolución ministerial 7550 de 1994 articulo 6
Participa y atiende las orientaciones de los juegos lúdicos y actividades propuestas
Se cuida a sí mismo! Comprende que cuidarse y tener hábitos saludables favorece su bienestar y sus relaciones.
NOS INTERESA QUE ALCANCES A:
Adoptar posturas corporales que me permiten cuidar y mantener una buena salud, cuando practico hábitos de higiene y alimentación que favorece mi bienestar.
Valorar la actividad motriz como eje fundamental en mi desarrollo corporal, practicando las expresiones motrices como medio para el desarrollo de mis capacidades física
Practicar actividades ejecutadas en clase fuera
del contexto escolar mejorando mi calidad de vida en todo momento.
NUESTROS SUEÑOS
¿Te imaginas estar a punto de alcanzar un sueño para el que te has preparado toda tu vida y que una lesión te lo impida?

Realmente nuestros sueños si serán solo de nosotros?, o cuántas personas están con nosotros para poderlos cumplir?
Has parte de la construcción de un mundo mejor siendo una luz de ejemplo para tus compañeros, no los abandones , sin tenerlos que cargar hay que motivarlos a continuar.
Qué tanta capacidad de solidaridad tienes? o aun estas esperando para explorarla?
Esto fue lo que le ocurrió a Derek Redomd en los juegos Olímpicos de Barcelona en 1992.
En la final, cuando era el favorito, a 200 metros de llegar a meta un tirón le hizo derrumbarse. Pero justo cuando los asistentes médicos se disponían a atenderle, se puso en pie y cojeando siguió avanzando.
Una historia frustrante más, sino fuera porque su padre, que estaba en el público, saltó a la pista dejando atrás al personal de seguridad para apoyar a su hijo a cumplir su sueño.
Estando a su lado le dijo:-Puedes parar, no hace falta que hagas esto.-Colócame en la línea 5. Quiero terminar la carrera.
Y eso fue lo que hicieron, observa el vídeo,
VÍDEO TOMADO DE: Unadirectioner96. (2014). Como un padre ayuda a su hijo en su carrera. 2020, marzo 15, de Como un padre ayuda a su hijo en su carrera Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=iS1GuCiRwlA
Como todo inicio de proceso es importante la comprensión del concepto de calentamiento corporal por lo tanto, evita la tentación de saltarse el calentamiento ¡Por favor, no lo hagas! El calentamiento es una parte importante en la rutina de tu vida.
Sin importar qué tipo de actividad física realices es necesario empezar con ciertos ejercicios para preparar al cuerpo de manera ascendente. Aunque hay actividades que requieren mayor flexibilidad que otras, en general, el calentamiento permite que los músculos, tendones y ligamentos se muevan en un rango más amplio. El estiramiento mejora la flexibilidad, aumenta la capacidad de movimiento en las articulaciones y previene lesiones, debes tener esto en cuenta porque en las actividades atléticas si que se requieren.
¿Qué entiendes por calentamiento general y por calentamiento especifico?, comprende esta reflexión para que la mente se disponga mecanizar esta rutina que solo favorece a tu correcto desarrollo corporal.
¿Qué razones encuentras para realizar el calentamiento con mayor compromiso?, comprende estas razones y encontraras sentido a tu vivencia deportiva.
será que el calentamiento ayuda a:
Disminuir el riesgo de sufrir lesiones, Aumentar la resistencia del músculo, Reducir el dolor, Mejorar la flexibilidad.
A continuación observa y analiza el siguiente vídeo,
VÍDEO TOMADO DE: Fundación MAPFRE. (2013). Ejercicios de calentamiento para niños. 2020, marzo 15, de Ejercicios de calentamiento para niños Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=y8LsWK-2E30
La importancia de la hidratación en los niños. El agua es esencial para la vida: se puede subsistir varios días sin comer, pero no sin beber, dado que la pérdida de líquidos es constante, y en el organismo no existen reservas de agua, por eso el mantener el nivel correcto de agua, para permitir que se produzcan las reacciones químicas vitales y que los nutrientes se transporten a los órganos y tejidos.
VÍDEO TOMADO DE: DISNEY. (2012). Hidratarse con agua. 2020, marzo 15, de Aventuras Nutritivas Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=s_aTgY0p1Uk&ab_channel=Disney